El Día Mundial del Cine se celebra cada segundo sábado de febrero, rindiendo homenaje al impacto que las películas tienen al inspirar y conectar a personas en todo el mundo. Cada película no solo entretiene, sino que también enseña lecciones, brinda inspiración y despierta emociones.
El cine tiene sus raíces en la invención de medios mecánicos y técnicas para capturar, crear y reproducir movimientos. Desde el daguerrotipo hasta el cinematógrafo de los hermanos Lumiére, el séptimo arte ha evolucionado desde sus inicios en el cine mudo hasta las producciones modernas a todo color y sonido.
En sus comienzos, los estudios fílmicos de dimensiones reducidas proyectaban filmes de corta duración y bajo presupuesto. Con el tiempo, el cine se expandió como manifestación artística, incorporando sonido y color, y dando lugar a diversos movimientos y géneros cinematográficos que conocemos hoy.
[adrotate banner=»22″]
En cuanto a curiosidades del cine, es conocido como el «séptimo arte» según el Manifiesto de las Siete Artes de Ricciotto Canuto. La primera película, «Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir», fue filmada por los hermanos Lumiére. La introducción del sonido se dio con el Phonofilm de Lee de Forest y la primera película sonora fue «El Cantante de Jazz». Además, la costumbre de comer palomitas de maíz en los cines surgió durante la Gran Depresión en Estados Unidos.
¿Cuál es tu película favorita?
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí