Foto: Kremlin
Este martes, las preocupaciones frente a un nuevo conflicto internacional aumentaron después de que Emmanuel Macron afirmara no descartar el envío de tropas francesas a territorio ucraniano para apoyar a este país en la guerra con Rusia, como forma de preservar la seguridad europea. Estas declaraciones fueron rechazadas por diferentes países de la región.
[adrotate banner=»22″]
Estas palabras escalaron rápidamente, llegando hasta las mesas de trabajo de las autoridades rusas, quienes no tardaron en reaccionar. Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, señaló que “un conflicto militar directo entre la OTAN y Rusia será inevitable si se envían tropas occidentales a Ucrania”.
El mandatario ruso realizó estas declaraciones al final de la Conferencia Internacional en apoyo a Ucrania, señalando las estrategias de ayuda de los países reunidos a este país, sobre todo, en material militar, asistencia y dinero. Sin embargo, Macron expresó, de forma individual, que tendrían que “hacer todo lo posible” para evitar la amenaza rusa, incluyendo la posibilidad de enviar tropas al frente.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Sin embargo, momentos después, salió el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Sejourne, a aclarar las palabras del presidente. “Algunas de estas acciones pueden requerir una presencia en territorio ucraniano sin cruzar la línea de complicidad en el conflicto”, afirmó, aunque aseguró que la posición del presidente es la de no descartar nada por el momento.
“Tendrán que evaluar si les conviene, y sobre todo, si le conviene a sus ciudadanos”, ratificó Peskov, a pesar de que la mayoría de los países europeos y la dirección de la OTAN descartaran pensar siquiera en estas acciones, por lo que no habría un enfrentamiento directo hasta el momento.