Cortesía: Alcaldía de Medellín
En los primeros cuatro meses de este año, en Medellín se han registrado 755 casos de dengue, con cuatro muertes posiblemente relacionadas con esta enfermedad, incluyendo dos menores de edad.
Esto marca un aumento del 1,027 % en comparación con el mismo período del año pasado. La incidencia más alta se observa en niños de 5 a 15 años y adultos de 20 a 35 años.
En la ciudad, se identifican ocho áreas con el mayor número de casos de dengue: Belén Aguas Frías, Belén Rincón, Caicedo, Popular, El Socorro, San Cristóbal, San Javier y Andalucía, con un avance hacia zonas adyacentes.
«Tenemos la obligación de emitir alerta epidemiológica para que toda la ciudadanía comience con las medidas de cuidado que incluyen la búsqueda y eliminación de criaderos. Tanto en nuestro sitio de trabajo como en la casa debemos estar atentos a esos recipientes en los que se almacena agua para evitar la propagación del mosquito”, indicó Natalia López, secretaria de salud.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Se recomienda el uso constante de repelente contra los mosquitos, vestir prendas que cubran gran parte del cuerpo y que no sean de color negro, buscar y eliminar criaderos de zancudos dentro de la vivienda, como recipientes, baldes, floreros y llantas que contengan agua estancada. Adicionalmente, ante cualquier síntoma de la enfermedad se recomienda acudir a los servicios de salud y no automedicarse.