El Consejo de Estado ha negado la medida cautelar solicitada por la representante a la Cámara, Katherine Miranda, que buscaba suspender la resolución que fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2025. La decisión del alto tribunal se basa en que no se considera necesario suspender el trámite, dado que se mantienen activas las mesas de diálogo entre el Ministerio de Salud y los actores involucrados.
La representante Miranda había interpuesto la medida cautelar de urgencia argumentando que la resolución no se ajustaba a las normas constitucionales, legales y reglamentarias establecidas para dicho acto administrativo. Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que las mesas de diálogo en curso proporcionan un espacio adecuado para abordar las preocupaciones planteadas y buscar soluciones consensuadas.
El valor de la UPC es fundamental para el funcionamiento del sistema de salud en Colombia, ya que determina la cantidad de recursos que el Estado destina a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por cada afiliado. La decisión del Consejo de Estado garantiza que el proceso de fijación de este valor continúe su curso, mientras se mantienen abiertos los canales de diálogo para asegurar que se tengan en cuenta todas las perspectivas y se logre un equilibrio que beneficie a todos los actores del sistema.
Esta decisión del Consejo de Estado se da en un momento crucial para el sistema de salud colombiano, en el que se están llevando a cabo debates y discusiones sobre la necesidad de reformas y ajustes para garantizar su sostenibilidad y calidad.