
Empresas Públicas de Medellín entregó cerca de $140.000 millones a municipios y corporaciones autónomas regionales en Colombia, como resultado de la generación de energía en sus 29 plantas de generación. La compañía es la mayor generadora de energía eléctrica en Colombia, con una participación cercana al 25% del mercado.
192 municipios de Colombia y entidades como Corantioquia, Cornare, Corpourabá y el Parque Nacional Natural de Paramillo recibieron estos recursos del sector eléctrico entre 2022 e inicios de 2023. Según EPM, son producto de la venta de energía generada en sus centrales y son un aporte al desarrollo de los territorios, al bienestar de las comunidades y al cuidado ambiental.
Las poblaciones que reciben transferencias por generación de energía pueden presentar ante sus alcaldías, concejos o corporaciones autónomas regionales, las necesidades de saneamiento básico y mejoramiento ambiental que tienen en sus territorios para que sean atendidas a través de proyectos financiados por estos recursos del sector eléctrico entregados por EPM.
Los departamentos beneficiados con las transferencias son Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Risaralda, Quindío y La Guajira. De acuerdo con la normatividad, las empresas generadoras de energía en Colombia, como es el caso de EPM, deben transferir el 6% de sus ventas brutas de energía. De este porcentaje, las corporaciones autónomas regionales y los parques nacionales naturales reciben el 3% y los municipios del área de influencia de una central hidroeléctrica obtienen el otro 3%. Las transferencias también se dan por la generación de energía con fuentes no convencionales, como las plantas eólicas y solares.
También le podría interesar: