Foto: Recep Tayyip Erdogan con Vladímir Putin (@RTErdogan)
Este lunes, 4 de septiembre, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunió en tierra rusa con su homólogo de ese país, Vladímir Putin. Dentro de esta reunión ambos mandatarios abordaron diferentes temas, como el apoyo que ha ofrecido Putin a Turquía, según comunicó su oficina de prensa, pero hubo un tema más ulterior en este encuentro.
El pasado 17 de julio, Putin dejó expirar este acuerdo que se tenía desde pocos meses después de entrada la guerra con Ucrania y que permitía a este último país navegar por el mar Negro con sus mercancías (mayoritariamente granos y cereales) para exportación y distribución a nivel mundial. Erdogan es uno de los mediadores de este acuerdo, y busca que vuelva a firmarse.
Al hacer click en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aqui
Los motivos de Putin han sido claros: Rusia no se está viendo beneficiada con estos acuerdos, a pesar de que la ONU prometió retirar algunas sanciones en contra del comercio ruso. Además, insistió en su momento y lo sigue haciendo ahora, en que la misión de exportación de granos de Ucrania no es humanitaria, como pregonan, puesto que a África llega un bajísimo porcentaje de los alimentos.
“Occidente, por decirlo suavemente, nos engañó acerca de los objetivos humanitarios de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, es decir, brindar asistencia a los países en desarrollo. De las 32,8 millones de toneladas de cargamentos exportados desde Ucrania, más del 70 por ciento se dirigió a los países ricos, principalmente a la UE.”, expresó Putin acerca de este acuerdo.
Última noticia
- «Colombia Va Directo A Un Infarto Económico»: Andrés Felipe Arias, Felipe Vélez | NCN Pódcast Ep. 60
Sin embargo, a pesar de demostrar su indignación, Putin resaltó que “estaremos dispuestos a considerar la posibilidad de reanudar el acuerdo sobre los cereales y lo haremos inmediatamente, tan pronto como se cumplan todos los acuerdos establecidos en esa negociación”, indicó. Erdogan, por su parte, concluyó que “creo que alcanzaremos una solución que satisfará las expectativas en poco tiempo”.
A pesar de esta nueva conversación entre los dos jefes de estado, este domingo se presentó un ataque con drones rusos en un puerto de Odesa, Ucrania, contra una zona con alta importancia agrícola y de exportación de granos. El servicio de defensa ucraniano informó el abatimiento de 17 drones, indicando que no se presentaron personas heridas, pero sí daños materiales.