Foto: Redes sociales
Esta madrugada, a eso de las dos de la mañana, un sismo de magnitud 4.0 sacudió a gran parte de Antioquia durante algunos segundos, movimiento altamente reportado. Lo particular del evento, a pesar de todo, fue un ruido o ‘rugido’ que muchos ciudadanos indicaron haber escuchado durante el temblor.
[adrotate banner=»22″]
Cámaras de seguridad y videos particulares compartidos por muchas personas en redes sociales evidencian un ruido durante los segundos del temblor con epicentro en Bello. Esto, a pesar del susto y la impresión que pudo haber causado, no es motivo de alarma, según señaló el Servicio Geológico Colombiano.
De acuerdo con la entidad, “todos los sismos producen ondas sonoras, aunque no las escuchemos”, puesto que, por lo general, estas frecuencias son menores a las perceptibles por el oído humano. Además, la profundidad a la que se genera un sismo también imposibilita la transmisión de estas ondas.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Sin embargo, y debido a la superficialidad de este evento (menor a ocho kilómetros), fue que se pudo percibir este fenómeno. “Cuando un sismo es muy superficial y nos encontramos cerca del lugar en el que se originó, es posible escuchar ruidos que podemos percibir como una explosión o el paso de un tren”, explicó el Servicio Geológico.
Estas ondas sonoras provienen del fracturamiento de la corteza terrestre y estas se intensificaron debido a la aceleración de este movimiento. De acuerdo con el SIATA (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá), este evento “superó la mayoría de las aceleraciones máximas históricas de la red acelerográfica”, llegando a ser de importancia sísmica para la ingeniería sismorresistente.