Inframundo, ¿Cuántos significados de esta palabra conocemos?

En un universo de posibilidades también es común escuchar ´inframundo galáctico´, conocido como el cementerio de las estrellas, este se da cuando los astros han consumido todo su hidrógeno y da por finalizado su ciclo de vida.

Después de un proceso de pausa, las estrellas explotan en el espacio y pasan a ser supernovas, este tipo de explosión expulsa desechos estelares que se extienden hacia regiones sin luz en el espacio.

Lo que hay más allá de la tierra siempre ha generado misterio y atracción, por eso un equipo de investigadores de la Universidad de Sydney, Australia descubrió un lugar que podría servir como «cementerio» de estrellas.

Tal y como lo describen en un artículo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se trata de un inframundo galáctico que se extiende tres veces el tamaño de la Vía Láctea y según ese estudio, el 30% de los objetos expulsados de la galaxia terminan allí.

Usando un análisis de la distribución de estrellas en el espacio, los investigadores realizaron una simulación para determinar cómo las interacciones interestelares desvían y barren los desechos estelares. Esto hizo posible crear un mapa que muestra los restos de las estrellas.

Desde allí se determinó que los “cadáveres” de cada una de las estrellas eran arrojados a la oscuridad interestelar por la supernova que los creó, haciendo que permanecieran por fuera de la órbita de los astrónomos.

¿Con qué otros sucesos del mundo podemos definir inframundo?

Desde el programa Viaje a las Estrellas, la palabra inframundo se relaciona con ´mundo intraterreno´, justamente donde se ocultan aquellas civilizaciones perdidas en esos míticos diluvios de los cuales se han hablado desde las diferentes culturas.

Conozcamos más sobre esto aquí:

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios