Podría haber vida en una de las lunas de Júpiter, ¿qué se sabe?

Foto: NASA

El telescopio James Webb de la NASA, uno de los que mejores imágenes del universo han captado en los últimos años, reveló hace pocos días un descubrimiento científico que podría cambiar el rumbo de la Vía Láctea gracias a una de sus fotografías. Lograron identificar dióxido de carbono en la corteza de Europa, una de las principales lunas de Júpiter.

De acuerdo con Webb, este registro se habría “probablemente se originó en el océano de agua líquida que se encuentra debajo de la corteza helada” de este satélite natural. Al parecer, hay una zona de esta luna en la que la presencia de dióxido de carbono es más abundante, y se debería a un intercambio de material entre el océano y su corteza.


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí


La identificación de dióxido de carbono en la superficie de Europa se logró gracias a que el telescopio Webb cuenta con un equipo de tecnología de datos conocido como unidad de campo integral del espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec).

Es de resaltar que la función del Telescopio Espacial James Webb es la de fungir como el principal observatorio científico espacial del mundo. De acuerdo con la NASA, “Webb está resolviendo misterios en nuestro sistema solar”, por lo que este reciente hallazgo en Europa podría evolucionar hasta el punto en el que se pueda identificar si es posible el desarrollo de la vida allá.


Última noticia


En los próximos años, dos misiones espaciales de diferentes agencias estarán explorando este satélite natural y otros misterios lunares de Júpiter. Por parte de la NASA, se lanzará la misión Europa Clipper, cuyo objetivo es descubrir si las condiciones son adecuadas para la vida en esta luna helada de Júpiter. Esta misión comenzará en octubre de 2024, cuando la sonda sea lanzada al espacio.

Una segunda misión, JUICE (por su nombre en inglés ‘Jupiter Icy Moons Explorer’) fue lanzada por la Agencia Espacial Europea en abril de este año y se dedicará a estudiar las tres lunas más importante de este planeta: Europa, Ganímedes y Calisto.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios