Aunque los jaguares son los felinos más grandes de América, y los mamíferos depredadores que más se han visto afectados por cuenta de la deforestación de los bosques del continente, un estudio internacional identificó que esta no sería la única especie gravemente amenazada y que la deforestación no es lo único que debería preocupar frente a este fenómeno.
Este estudio se concentró en nueve zonas de monitoreo de Colombia (desde un 5 % hasta un 97 % de bosque intacto) para tomar como referencia el panorama en América de siete especies de depredadores. Entre estos, destacan el jaguar, el puma, el ocelote y el jaguarundí. A través de fototrampeo en diferentes puntos del país, el estudio arrojó algunos resultados que aportarían información importante a la protección de estos felinos.
Al hacer click en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aqui
Uno de los resultados obtenidos por los biólogos e investigadores arrojaron que hay una baja tasa de presencia de pumas y jaguarundís en bosques degradados, mientras que es moderada en los jaguares, que llegan a presentar una coexistencia incluso en áreas agrícolas. De acuerdo con Valeria Boron, una de las investigadoras principales, “la pérdida de cubierta y calidad forestal dificulta la presencia de los carnívoros y su capacidad de coexistir”.
Como es de esperarse, los integrantes de esta investigación “Demostramos que los impactos humanos en los ecosistemas forestales comprometen la idoneidad del hábitat para los carnívoros, generando importantes implicaciones para las interacciones bióticas y el funcionamiento de los ecosistemas”.
Última noticia
Además, sugiere que los bosques estructuralmente intactos transmiten beneficios ecológicos a los carnívoros. Estas especies son fundamentales para la conservación ecosistémica, por lo que debe ser un foco para las autoridades ambientales su preservación y cuidado, evitando al máximo el encuentro con las personas y sus hábitats.
Si quiere conocer más sobre este estudio, puede encontrarlo como Habitat modification destabilizes spatial associations and persistence of Neotropical carnivores, publicado en la revista Science Direct.