Las autoridades sanitarias de Colombia han declarado una alerta ante el alarmante incremento de casos de tosferina, con Bogotá como epicentro y otras ciudades en observación. Según el último reporte de la Secretaría de Salud de Bogotá, se han confirmado 107 contagios en lo que va del año, superando ampliamente los 11 casos registrados durante todo el 2024.
De acuerdo con el reporte de las autoridades sanitarias de salud, las localidades más afectadas en la capital del país son San Cristóbal, con 19 casos; Ciudad Bolívar, con 17; Usme y Kennedy, con 9 cada una; y Suba, con 8. Sin embargo, se han detectado casos en todas las localidades de la ciudad.
La alerta se extiende a nivel nacional por cuanto se han reportado por lo menos 11 casos en otros municipios de Cundinamarca y por lo menos 15 casos en el departamento de Antioquia.
El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, ha expresado su profunda preocupación, enfatizando: «¡Bogotá! Ya se han confirmado 100 casos de tosferina en Bogotá en 2025. En todo 2024 solo hubo 11. ¡Urgente! Refuerzo de la vacunación en gestantes desde la semana 20 y en menores de 5 años desde la sexta semana de vida. Ventilar espacios, uso de tapabocas, lavado de manos».
Es importante resaltar que las autoridades sanitarias a nivel nacional han reforzado la importancia de la vacunación, especialmente en mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y en niños menores de 5 años desde la sexta semana de vida, como medida preventiva crucial.
Dentro de las recomendaciones compartidas por los entes de salud están mantener estrictas medidas de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios y la ventilación adecuada de espacios cerrados.
La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa, y la pronta atención médica ante cualquier síntoma es fundamental para prevenir complicaciones, especialmente en los grupos de mayor riesgo.