
Entre la noche y la madrugada de este martes, 18 de julio, se presentaron varias avalanchas en la vereda de Naranjal, en el municipio de Quetame, Cundinamarca, que afectaron a un puente, más de 20 viviendas y que terminaron con la vida de al menos diez personas del sector. Las autoridades continúan en labores de búsqueda y rescate.
De acuerdo a lo informado por Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, hay muchas personas desaparecidas por las crecientes de la quebrada Naranjal que cruza la vereda. Para la 1:30 de la madrugada ya habían identificado cinco víctimas mortales, según explicó, aunque ya se conoce que la cifra aumentó a diez los decesos.
Estas afectaciones se produjeron en la vía Bogotá – Villavicencio, por lo que la comunicación terrestre con los llanos se encuentra bloqueada por completo, sin una idea de cuánto tiempo llevará a las autoridades volver a habilitarla. Labor difícil, debido a que el raudal que afectó este sector destruyó uno de los puentes que conecta al peaje Naranjal.
Última noticia
- ¿Justicia a oscuras?El apagón en España y el eterno aplazamiento del juicio contra Álvaro Uribe Este lunes 28 de abril de 2025, un… Lee más: ¿Justicia a oscuras?
Las autoridades, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se encuentran en la búsqueda de las personas desaparecidas en conjunto con bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil. De acuerdo con García Bustos, antes de las 7 de la mañana la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca “reporta 8 cuerpos en proceso de rescate, 7 adultos, un menor. En el Hospital de Cáqueza atienden a cinco personas heridas y una menor es atendida en la Clínica Villavicencio”.
La tragedia se ocasionó porque las fuertes y constantes lluvias que cayeron sobre este municipio durante la noche del lunes generaron que las diferentes quebradas que desembocan en Naranjal se desbordaron y afectaron a la población. Las autoridades siguen buscando en las casas que se llevó la avalancha con la esperanza de hallar a los demás desaparecidos, entre los que se cree que la mayoría de estos sean menores de edad.